Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de marzo de 2010

COMIENZA LA SEMANA SANTA


¿Te has preguntado que tiene que ver la Semana Santa con El conejo y el Huevo de Pascua?
La señorita Mª José nos cuenta la historia.




La Semana Santa es una fiesta religiosa de gran tradición en nuestro país. Se celebra en todas las ciudades de España y son numerosos los turistas extranjeros y españoles que se desplazan para conocer y disfrutar de esta tradición.Lee más
En algunos lugares se cantan hermosas saetas.¿Lo recordáis?,lo hicimos el curso pasado .Es de un poema de Antonio Machado al que todos bien conocéis y le ha puesto música el cantautor Joan Manuel Serrat


Podéis recordar también la poesía que nuestro grupo de pequeños poetas compusieron "Semana Santa con poesía"
Y la señorita Toñi(la profesora de religión) siempre está diciendo que en este blog no puede faltar un biblia digital (multitud de historias de la vida de Jesús puedes aprender con ella, los iconos que simbolizan a los evangelistas...)aprovecho ahora y os la muestro.Pincha en la imagen y descúbrela




FELICES VACACIONES de Semana Santa y no olvides llevarte a tu amigo El libro (Poesía del poeta Luis García Pérez y que nos la regalo hace ya algún tiempo)

jueves, 18 de marzo de 2010

EL MEJOR CUENTACUENTOS:MI PAPÁ


Era un hombre muy bueno, simpático y que siempre estaba feliz.Todas las mañanas se ponía su corbata y se iba a trabajar.
Cuando llegaba a casa yo me alegraba, saltaba a sus brazos y le daba un besos en su moflete.Me pinchaba su barba pero a mí no me importaba.
Por las noches se acercaba a mi cama, me besaba, me arropaba y me mullía la almohada.
Lo mejor de todo es que nunca olvidaba contarme un cuento y su voz parecía la de un ruiseñor-
Habrá muchos cuentos en el mundo pero para mí el suyo era el mejor .
¡FELICIDADES PAPÁ!
(Cuento elaborado por toda la clase de 3º de primaria)

La entrada que se hace desde Mi sala amarilla (La importancia de los cuentos en la infancia)está muy relacionada con esto.Padres ,echad un vistazo.
Y para mañana ¡FELIZ DÍA!

jueves, 17 de diciembre de 2009

NUESTROS PEQUEÑOS LEEN CUENTOS DE NAVIDAD


Así de bonito ha quedado el trabajo que han elaborado en nuestra bibliotecalos niñ@s de infantil
Pero antes...
"Hoy vamos a contar un cuento escrito hace mucho tiempo por un escritor llamado Hans Christian Andersen quizá un poquito triste pero , nos enseña una cosa muy importante JAMÁS HAY QUE PERDER LA ILUSIÓN y sobre todo en NAVIDAD"
Hemos hecho un diálogo intenso sobre costumbres antiguas (algunos no sabián ni lo qué era una cerilla)y aprendido vocabulario.

"Ahora, esta historia que hemos leído la vamos a ver ,es una película en donde los personajes no hablan .Sólo hay que sentir la música y disfrutar de las imágenes " .Y todos se han quedado bien calladitos.
Este video lo encontré en el blog amigo Los enanitos de mi cole



"¿Y qué tal si os presento al escritor del cuento?"






SIlENCIO ABSOLUTO





Por último, hemos dibujado el cuento.Hemos resumido esta actividad con la imágen que hemos mostrado al principio.

¿OS HA GUSTADO?

sábado, 13 de junio de 2009

CUENTO MISTERIOSO CON FINAL DIVERTIDO


Estos chicos se marchan este año.Acaban de entrar en la biblioteca y su profesor Don Javier les va a hacer una última animación.Persianas baja para crear ambiente y... ¡la historia comienza ya!.

lunes, 25 de mayo de 2009

LOS CANDADOS DE LA AMISTAD



La leyenda de los candados del amor Ponte Milvio
que hizo famosa Federico Moccia ,ha llegado a la clase de Pilar(infantil de 4 años) pero la leyendae ha adaptado y se ha hablado de la amistad.Tod@s han hecho un candado le han puesto su nombre, se lo han colgado y la llave que los abre la han metido en un cofre
-"Ya nadie podrá destruir nuestra amistad ,¿verdad? Los candados están bien cerrados y aquí permanenecerán para siempre".
Al final han colgado todos los candados y tod@s han dado un aplauso para sellar su amistad.Esta historia les ha encantado.

martes, 12 de mayo de 2009

LA CASITA DE CHOCOLATE

La profesora Ana de infantil ,colaboradora con nuestra biblioteca ,les ha contado a los chicos el cuento de Hansel y Gretel, después entre todos han elaborado una casita de chocolate y cómo no...no han podido resistirse y se la han comido rápidamente.Si queréis escuchar de qué va este cuento,María Gentho lo cuenta.



Este cuento lo escribieron los Hermanos Grimm (pincha en el enlace y sabrás algo de su biografía y de sus cuentos)Para terminar podéis ver este video sacado de YouTube

martes, 14 de abril de 2009

CUENTO: El niño presumido

Los chicos/as del colegio siguen escribiendo cuentos.Son cuentos originales, describen lugares , personajes...En todos sus cuentos hay un principio, un nudo y un desenlace.
Se nota que escriben mejor,les surgen más fácilmente las ideas y eso les anima.
¡Gracias a a los profesores que animan a escribir y que fomentan la originalidad!
Os muestro un cuento que me ha gustado por tratar de un valor muy importane "La amistad".





Había una vez un niño que presumía de todo lo que tenía.Se llamaba Eduardo, pero todos le decían Edu.Siempre estaba presumiendo de todo lo que le compraban sus padres
o le regalaban sus tíos.Él tenía la mejor ropa, el mejor cuaderno, el mejor balón...siempre era el mejor en todo.
Un día llegó a la escuela otro niño que era al revés,tenía la peor ropa,el peor cuaderno, el peor balón...Este niño se llamaba Juan.
Pasaba el tiempo y Edu se iba quedando sin amigos porque siempre estaba diciendo:"¡el mío es el mejor, el mío es el mejor!".Los pocos niños que iban con él fueron dejándole a un lado y se iban yendo con Juan.
Edu no entendía nada de nada.Todos se iban con aquel niño que tenía menos cosas que él ,con aquel niño que era callado y que apenas hablaba.¿Por qué sería?.
Empezó a espiarle y se dio cuenta de que aquel niño no era como él, era bueno con sus amigos y lo compartía todo.
Edu quería cambiar, lo intentaba pero le costaba mucho.Un día que estaba sentado en el patio del recreo,se le acercó Juan , empezó a hablar con él y le dio un consejo:"El dinero no hace la felicidad".
Entonces Edu empezó a portarse mejor y a no presumir de todo lo que tenía.Así los niños fueron acercándose a él, jugaban y hablaban.Y la felicidad se reflejó en su cara y se dio cuenta de una cosa de la que sí podía presumir:de tener amigos.

Autora: María Matas,3ºde primaria

lunes, 9 de marzo de 2009

EL BINOMIO FANTÁSTICO

Los chicos y chicas del 2º ciclo comienzan a trabajar en una interesante experiencia.Se trata de inventar una historia con dos palabras.Se darán dos palabras ,o simplemente le damos una y la otra, la tendrán que elegir ellos/as.
Esta experiencia se basa en lo que decía Gianni Rodari, el inolvidable pedagogo italiano, decía que "una historia sólo puede nacer de un binomio fantástico". Explicándolo de forma breve, consiste en la búsqueda de dos palabras muy distintas, pues es necesario que exista entre ellas una cierta distancia significativa. Si es así, cuando se unan, se producirá un extraño choque de sentidos, y, mediante la creatividad, resultarán liberadas de sus significados más comunes. Léedlo en el blog Contomundi
Aquí os mostramos algunos resultados.La profesora les dio la palabra agua y ellos eligieron otra y con ellas han inventado estas historias

A)Palabras: Agua y silla.

LA SILLITA DE AGUA


En un país muy lejano había una niña llamada Paula. Tenía nueve años pero la semana próxima cumpliría diez años, por eso estaba muy nerviosa, parecía que nunca iba acabar aquella semana.
Por fín llego el día tan esperado. Se levantó y su madre la recibió con un fuerte abrazo y un regalo un tanto extraño,era... ¡una sillita!.
Paula estaba un tanto sorprendida, la miro una y otra vez , no parecía ser una silla normal y corriente .Se sentó y salió de la duda, entonces descubrió que era de agua. Cada vez que se sentaba en aquella silla ,Paula oía una música muy relajante y una sensación muy agradable recorría todo su cuerpo.
Desde aquel día cuando estaba preocupada se sentaba en su sillita y todas sus preocupaciones se convertían en sensacines muy agradables. Y Paula siempre fue
feliz al lado de su preciada sillita.

Autora:Ana Teresa Sánchez 4º

B)Palabras:Agua y sueño

UN SUEÑO FANTÁSTICO



En un lugar llamado Villarareza vivía un gato llamado Cuqui. Os imaginaréis porque se llamaba así esa ciudad, era porque se trataba de un lugar muy raro.
La gente, bueno en este caso ,los animales que vivían en illarareza, querían lograr cosas imposibles como ir al espacio y jugar con la luna al escondite, ir al polo norte y no helarse… El deseo de Cuqui era el de volar por el cielo.
Un día, al regresar a su casa, se paró a beber agua en una fuente de la ciudad y empezó a entrarle mucho sueño, así es que se fue rápidamente a su casa para acostarse.
Soñó un sueño fantástico estaba encima de una rama de un árbol, él se preguntaba que cómo había llegado hasta allí, y entonces se dio cuenta de que tenía unas preciosas alas blancas que relucían al sol. Alzó el vuelo y voló por los aires, saludó a las nubes, se calentó al lado del sol y se echó una siesta en el arco iris y se tiró por él como si fuera un tobogán.
Cuando despertó de aquel sueño tenía en su cama un paquete,¡qué extraño! lo abrió y era un trozo de ala blanca , miró por la ventana y el sol le guiñó un ojo.El también le sonrío.
Y colorín colorada esta historia de Villarareza se ha acabado.

Autora:Laura Ruiz 4º